Naming: El primer dolor de muelas de las marcas

Cuando constituimos nuestra empresa, uno de los aspectos más importantes y que, por lo general, suele ser un dolor de cabeza, es el naming.

Darle un nombre a nuestra marca es uno de los aspectos más importantes, pues debemos reflejar muchas cosas en este, para que los clientes, no solo identifiquen nuestra empresa, sino también que les ocasione algo al leerlo.

Hemos preparado este artículo para contarte todo sobre el naming de marca. A lo largo del mismo te detallaremos por qué es un dolor de muelas o de cabeza, y algunas acciones, estrategias y técnicas que puedes ejecutar para que ésta se convierta en una tarea más amena.

Naming de marca: ¿Por qué es un dolor de cabeza?

Es bien sabido que cuando llega el momento de darle nombre a nuestra marca, o llevar a cabo el naming, hay siempre cierta incertidumbre en cuál escoger, pero ¿A qué se debe esto? En breve te lo contamos.

idea genial

La tarea de darle nombre a nuestra marca es una de las labores más complejas que existen, pues debemos asegurarnos de que este sea bien recibido por los clientes, así como también que les transmita un buen sentimiento cuando nos lean.

Pero esto no es todo, ya que también debes cerciorarte de que el nombre de tu marca exprese de forma precisa y concisa la actividad a la que se dedica tu empresa, pues solo así, cuando los clientes lo lean, así no te conozcan, entenderán tu actividad.

Son muchos los factores que tienes que considerar para obtener el nombre perfecto, ese que refleje todo lo que deseas hacia el público.

Debido a que son tantos requisitos con los que debe cumplir el nombre de tu empresa, es cuando el proceso de naming se convierte en todo un dolor de cabeza o el primer dolor de muelas, pues los empresarios deben establecer técnicas, hacer reuniones, analizar el mercado, entre otras cosas, para hacer esto de forma exitosa.

Sin embargo, no creas que esto tenga que ser así siempre, pues existen estrategias que pueden garantizarte que el naming sea mucho menos complicado ni tan tedioso.

A continuación, vamos a contarte un poco más sobre cómo puedes evitar que el naming sea una tarea agobiante y no se convierta en un auténtico dolor auténtico.

Pasos para realizar un buen naming de nuestra marca

Para darle nombre a nuestra marca, es importante ser creativo, pues es una herramienta que nos permitirá abordar muchas alternativas y podremos tener el éxito casi garantizado.

Pero la creatividad sola no basta, sino que también existen algunos pasos o recomendaciones que puedes llegar a  seguir, y te los contaremos a continuación junto a varias técnicas claves.

Realizar un análisis del naming en nuestra categoría

El primer paso es realizar un análisis de los patrones que se manejan en cuanto a naming de otras empresas dentro de nuestro sector o categoría. Luego, de esta forma podremos realizar una especie de mapa conceptual de posicionamiento.

Realizar análisis de naming en otras categorías

También podría ser de mucha ayuda si realizas un análisis del naming que manejan empresas que no están en tu categoría, estudiar el valor de otras categorías de marcas te puede dar una perspectiva diferente a lo habitual del mercado, diferenciarnos será algo muy positivo al iniciar el estudio del nombre ideal para nuestra empresa, negocio o gestión de la marca personal.

Diseñar un modelo de estructura

El siguiente paso es realizar un modelo de estructura de construcción, y luego de los análisis ya hechos, entonces podremos ir descartando aquellos que no queramos usar.

Existen distintos tipos de forma de construir nombres; por ejemplo, tenemos los modelos descriptivos, los cuales consisten en realizar una descripción de la actividad en el nombre.

Luego tenemos el modelo neologista, el cual consiste en elaborar un nombre en base a dos que ya existen.

creativo

Después tenemos el modelo abstracto, que es formar un nombre con palabras que no existen; o el sugerente, que nos cuenta el beneficio específico que proporcionará nuestra empresa, entre otros.

Elegir una zona de creación

Lo siguiente es comenzar con la creación del nombre, pero para ello tendremos que diseñar una lista de algunos territorios o categorías, los cuales podríamos usar para nuestro naming. Ya sea la belleza, placer, recetas, bienestar, entre otros.

Filtrar

Luego de haber seleccionado el modelo de construcción y la zona de creación, es momento de comenzar a anotar en un cuaderno (0 tecnología – plásmalo en papel y palpa tu creación – notarás la diferencia) todos los nombres posibles que se nos ocurran.

Recuerda que no hay una respuesta que sea la correcta, sino un conjunto de estímulos que nos guiarán hacia nuestro nombre ideal. No importa si son nombres tontos, pues todos deben ir en nuestra lista de opciones. Al final se trata de cantidad, para tener más posibilidades de dar con el indicado e ir descartando.

Los cruces

Después es momento de comenzar a hacer cruces con nuestras ideas, las que hemos anotado en la lista. De esta forma, el naming comenzará a tomar forma.

Recuerda que puedes cruzar o mezclar nombres, ideas, conceptos, todo lo que requieras.

Lista corta

Lo siguiente es elaborar una lista pequeña con las alternativas u opciones que consideremos las mejores, para posteriormente ponerlas a prueba. Además recuerda que debes comprobar las patentes ya existentes.

Elección de sobrevivientes

Si hicimos una lista de 20 nombres, ya estaremos por terminar el naming de forma exitosa. Luego de esa lista de 20 nombres, por poner un ejemplo, debemos realizar una prueba de pre-screening, de la cual nos quedarán entre 5 a 10.

Poner en contexto

El último paso para lograr que la tarea del naming sea sumamente sencilla, es poner en contexto. Esto consiste en tomar los nombres que resultaron de las opciones anteriores en un contexto.

Un ejemplo de esto, es idear un escenario ficticio en el que unas personas se encuentran  e intercambian en medio de una conversación social. En este contexto, deberás aplicar las opciones sobrevivientes de todo el proceso.

Ser creativo

Solo la opción que mejor se adapte a tu ejemplo, es la que deberás considerar para tomarla como nombre de tu marca.

Y así, de esta forma, ya habrás dado nombre a tu marca sin que esto sea un dolor de cabeza como habitualmente suele ser, pero como ya viste, esto se debe a que las personas no toman las acciones correctas.

Es sumamente importante que el nombre resultante de nuestro proceso de naming sea el adecuado, pues de otra forma, no tendrá impacto para las personas y no nos será de utilidad para con ellos.

Consecuencias de mal naming

A lo largo del artículo te hemos contado que darle nombre a nuestra marca o naming es uno de los aspectos más importantes, y en muchas ocasiones suele ser nuestro primer dolor de muelas, y luego te contamos algunos pasos que debes seguir para que esto no lo sea.

Sin embargo, si no realizas un buen trabajo con el naming, es probable que tu empresa se arruine desde su base, sin siquiera haber comenzado.

investigación

Recuerda que el nombre de marca no será solo para describirla, sino para que ésta destaque del resto. Por lo que, si no lo haces bien, entonces simplemente te perderás entre todo el universo de alternativas comunes o genéricas que no destacan en nada.

Además, tu marca no tendrá ningún tipo de atractivo ni de relevancia para los clientes. De acuerdo a la opinión de diversos especialistas, un buen naming te puede dar ese extra que tu empresa necesita, ese factor destacable que te haga marcar la diferencia, pues de otro modo, muchos clientes pasarán de recordar tu marca por el nombre, y te quedará, si de muy buena manera se hace, otras técnicas en las que tendrás que profundizar. 

Por todo esto y más, es sumamente importante que realices un buen trabajo inicial, ya que si no lo haces, puedes condicionar tu empresa al fracaso o que en definitiva tengan que optar drásticamente por otras opciones, como por ejemplo, cambiar el nombre o directamente acudir urgentemente a otras técnicas de imagen corporativa, colores, mensajes de captación, social media, contenidos, logo, etc…

Espero que les haya gustado el artículo!

Gracias por leernos.

Deja un comentario